¿Cuál es el significado de la parábola de los talentos?

¿Cuál es el significado de la parábola de los talentos? Respuesta



Mateo, en los capítulos 24-25, registra el corazón de compasión y amor del Señor mezclado con una santidad inquebrantable. Esta sección de las Escrituras, incluida la parábola de los talentos, constituye advertencias, profecías y estímulos finales para Su pueblo Israel antes de Su partida. Él, que es su Señor, se va por un período de tiempo no revelado. Él les está delegando la responsabilidad, como mayordomos, de cuidar Su reino. La parábola de los talentos, Mateo 25:14-30, les inculca el peso de esa responsabilidad y las graves consecuencias de no entender y aplicar sus instrucciones. También hay un mensaje para toda la humanidad.

Si los talentos son talentos de oro, el valor de lo que el amo confió a los mayordomos sería inmensamente alto, en millones de dólares. Dado que el Señor usa solo el término 'talentos', debemos hacer algunas suposiciones, pero parece razonable suponer que el dueño de los talentos, el hombre que viajaba a un país lejano, era un hombre rico. Está confiando su riqueza a tres hombres que se convierten en administradores de su dinero. Uno recibe cinco talentos. Otro recibe dos talentos. Un tercer mayordomo recibe un talento. Cada uno recibe una cantidad significativa de dinero. Estos son mayordomos encargados del cuidado del dinero. Los mayordomos deben conocer la personalidad y el carácter de su Señor. Él espera que lo conozcan lo suficientemente bien como para aplicar tanto el espíritu como la letra de sus instrucciones. Los que lo hacen son ricamente recompensados. Los otros reciben juicio severo. La cantidad dada se basa en la capacidad de cada delegado. Los dos primeros entienden el espíritu y la letra de las instrucciones y el carácter de su Señor. Ambos usan los recursos mediante el 'comercio' para obtener ganancias. Cada uno de ellos obtiene una ganancia del 100 por ciento. El temor y la desconfianza de su Señor motivan al tercer mayordomo. Entierra el dinero en la tierra y devuelve la cantidad original. Los mayordomos provechosos son elogiados, se les otorgan mayores responsabilidades y se les invita a entrar en el gozo de su Señor. El mayordomo desconfiado es regañado, rechazado y castigado.



La aplicación de esta parábola debe entenderse dentro del contexto del mensaje de Mateo 24-25. Es primero un mensaje para el pueblo de Israel que vivirá en los últimos días antes del regreso del Señor. La declaración, en Mateo 24:13, 'Mas el que persevere hasta el fin, ése será salvo', es una declaración clave. Este es el remanente creyente que recibirá la promesa del reino. En Mateo 24:32-34, el Señor dice: 'Aprended ahora la parábola de la higuera; Cuando su rama está aún tierna, y echa hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación, hasta que todo esto acontezca.' Estos estarán vivos cuando Él regrese y habrán entendido y creído a su Señor. La aplicación al pueblo de Israel es gráfica y relevante. Aquellos que creen en Él serán recompensados ​​en Su reino. La base de la recompensa será su mayordomía de los recursos que se les han confiado. Los que temen y no creen serán rechazados y juzgados.



También hay una aplicación universal para toda la humanidad. Desde el momento de la creación de la humanidad, a cada individuo se le han confiado recursos de tiempo y riqueza material. Todo lo que tenemos viene de Dios y le pertenece. Somos responsables de utilizar esos recursos para que aumenten su valor. Como cristianos, tenemos además el recurso más valioso de todos: la Palabra de Dios. Si le creemos y le entendemos, y aplicamos Su Palabra como buenos mayordomos, somos una bendición para los demás y el valor de lo que hacemos se multiplica. Somos responsables ante el Señor por el uso de Sus recursos.

Top